El Violín a Oshun no nace en ningún Oldun de Ifa, recordemos que este instrumento no existía, apenas en el siglo XVII, se conoció en Italia, pero fue inspirado en el sueño que tuvo Aurelia Crespo en Cuba en 1918, donde soñó que Oshun le pedía un violín. A partir de este momento fue haciendose tradición y en algunos Oldun como Oshetura se ha incluido como consejo.
Es costumbre despertar a Oshun con el sonido del tambor, el cual puede.ser Aña, Wiro o Avericola, ya que el Violín la duerme.
Absolutamente todas las filosofías religiosas guardan una relación, porque sencillamente son la encarnación de un instinto básico de supervivencia del ser humano "La Fe" para asegurar la vida eterna más alla de la muerte física del cuerpo. La que ocupa este blogs, es una maravillosa y más antigua, nacida en Africa. Juntos iremos descubliendo que es más de lo que muchos creen y que alberga la sabiduría de muchas otras y sobre todo es incluyente porque no discrimina a nadie.
viernes, 10 de julio de 2015
jueves, 9 de julio de 2015
Los Valores en nuestra Filosofía de vida
En toda filosofía religiosa el respeto, constituye la base donde tu creceras, el amor hacia lo que haces le da la forma y la sabiduría que adquieras te mantendrá en el tiempo adquiriendo como valor adicional la admiración y el respeto que logras a través del tiempo.
En la filosofía Yoruba, el iniciado funge como el recién nacido que depende de su madre (madrina) para ser alimentado y poder crecer y ser en el futuro un ser de bien (buen religioso). Lamentablemente en la actualidad se han perdido los valores que fundamentan esta forma de vivir, queremos correr antes de caminar y confundimos la independencia con el olvido. Si bien es cierto que la intención no es mantener un cordón umbilical, no es menos cierto que la intolerancia y la autosuficiencia nos lleva a tomar decisiones como recibir fundamentos de otras casas, asistir siendo Yavo (iniciado) a fiestas, etc, sin tu mayor que te representa, llamar a un Santero que no es ni tu Madrina o Padrino, ni tu Yuvon a darle coco a tus santos en tus cumpleaños, estando ellos disponibles, organizar ceremonias sin el apoyo y consejo de quien te representa, etc. Recordemos no nacimos solos, que el éxito en ésta y en cualquier actividad radica en hacer las cosas bien, manteniendo y mejorando lo que ya está y por sobre todo teniendo en cuenta que la bendición de nuestros mayores, de nuestros Ancestros, Espíritus, nuestros Santos y sobre todo de Dios radica en el amor y el respeto que profesemos. No podemos edificar castillos sin tener bases sólidas. Rescatemos nuestro tesoro y mantengamos sus raices para que no se pierda.
Leonor Elíaz
En la filosofía Yoruba, el iniciado funge como el recién nacido que depende de su madre (madrina) para ser alimentado y poder crecer y ser en el futuro un ser de bien (buen religioso). Lamentablemente en la actualidad se han perdido los valores que fundamentan esta forma de vivir, queremos correr antes de caminar y confundimos la independencia con el olvido. Si bien es cierto que la intención no es mantener un cordón umbilical, no es menos cierto que la intolerancia y la autosuficiencia nos lleva a tomar decisiones como recibir fundamentos de otras casas, asistir siendo Yavo (iniciado) a fiestas, etc, sin tu mayor que te representa, llamar a un Santero que no es ni tu Madrina o Padrino, ni tu Yuvon a darle coco a tus santos en tus cumpleaños, estando ellos disponibles, organizar ceremonias sin el apoyo y consejo de quien te representa, etc. Recordemos no nacimos solos, que el éxito en ésta y en cualquier actividad radica en hacer las cosas bien, manteniendo y mejorando lo que ya está y por sobre todo teniendo en cuenta que la bendición de nuestros mayores, de nuestros Ancestros, Espíritus, nuestros Santos y sobre todo de Dios radica en el amor y el respeto que profesemos. No podemos edificar castillos sin tener bases sólidas. Rescatemos nuestro tesoro y mantengamos sus raices para que no se pierda.
Leonor Elíaz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)